Si puedo poner un toque de una bella puesta de sol en la vida de cualquier hombre o mujer, sentiré que he trabajado con Dios. (Gilbert Chesterton)
jueves, 6 de febrero de 2014
EL ABORTO COMO DERECHO
Derecho a decidir. Decidir nos hace libres. Nosotras decidimos. Porque yo decido. Son distintas versiones del slogan principal con el que quiso significarse el colectivo abortista en la manifestación pro-aborto del domingo, que es el supuesto Derecho de la mujer a decidir sobre su propia maternidad. La única e importante salvedad es que si la mujer ya está embarazada la única opción posible es ser madre de un niño muerto o ser madre de un niño vivo. El supuesto derecho ha de plantearse antes del embarazo. Nos encontramos con slogans construidos sobre una premisa falsa. Algunos parecen querer derogar la ley de la gravedad cuando ni siquiera somos capaces de hacer latir nuestro propio corazón.
Etiquetas:
aborto,
cultura de la muerte,
cultura de la vida,
decidir nos hace libres,
Derecho a decidir,
DERECHO A LA VIDA,
nosotras decidimos,
porque yo decido
miércoles, 5 de febrero de 2014
SANGREAZUL

“Usted afirme que cree en la igualdad jurídica de todas las razas, no en la igualdad racial, se lo suplico señor. Contemporice o lo arriesga todo.”
______________________________
El 24 de marzo de 2004 la prensa
se abría con titulares como estos: “La Familia Real al completo presidió hoy en la Catedral
de La Almudena de Madrid los funerales de Estado por las 192 víctimas mortales
de los sangrientos atentados del 11 de marzo. En un ambiente de dolor contenido,
los Reyes, el Príncipe, las infantas, sus maridos y la prometida de don Felipe
dieron el pésame uno a uno a los familiares de los fallecidos…. Una de las imágenes más emotivas ha
sido cuando la Infanta Cristina, después de dar el pésame a las familias de las
víctimas, ha pasado de las lágrimas al llanto teniendo que ser consolada por su
marido.” ….. "Gracias
por su consuelo", le dijo un hombre a la infanta Cristina, deshecha por lo
que veía. "Espero que les sirva de algo", le respondió. Al final,
doña Cristina no pudo más y se abrazó a su esposo. "Es terrible...",
se le oyó decir.”
Si algo hay que destacar de la
Infanta Cristina es su carisma y sensibilidad con el dolor de la gente. Y si
hay algo a destacar hoy, diez años más tarde del atentado en Madrid del 11 M,
es la pérdida para España de unos de los valores más emblemáticos de nuestra
casa Real. Justas y acertadas las palabras del presidente del Gobierno Mariano
Rajoy cuando ha afirmado que la Infanta Cristina también tiene derecho a la
presunción de inocencia, de que estaba convencido de su inocencia y de que le
iría bien, y de que no debía renunciar a sus derechos reales. También fueron
acertadas las palabras del ex defensor del Pueblo Enrique Múgica que al ser
entrevistado recientemente en un medio de comunicación, ha afirmado que lo que
le causa tristeza es el morbo con el que se ha llevado todo el proceso de la
Infanta Cristina. Lamentables las filtraciones constantes a la prensa que se
han producido desde el inicio del proceso y la forma en que se ha ventilado
toda la intimidad de los duques de Palma con un ensañamiento que rompe la
igualdad ante la ley por el lado contrario. Cada vez que se apela a la igualdad
ante la ley en el caso de la Infanta, lo que de hecho se produce es
precisamente lo contrario, un ensañamiento en ella y su familia por el sólo
hecho de ser miembros de la familia real.
El “paseíllo” a pie para ir a
declarar no lo ha de dar la Infanta, precisamente porque todos somos iguales
ante la ley. Si para un ciudadano desconocido ese “paseíllo” no supone
exposición a insultos o agravios para la Infanta tampoco lo ha de suponer y
para eso la entrada en el Juzgado ha de ser de otra forma.
El tema de fondo es si todos somos
iguales ante la Ley; y esta igualdad admite muchos matices. En el debate
político de la película Lincoln de Spielberg, se plasma muy acertadamente la
importancia de estos matices trasladándose el debate desde la igualdad en todas
las cosas hasta centrarlo únicamente en la igualdad jurídica: “Usted
afirme que cree en la igualdad jurídica de todas las razas, no en la igualdad
racial, se lo suplico señor. Contemporice o lo arriesga todo.” Es la
recomendación que se da a uno de los diputados del partido republicano para que
no entorpezca y facilite el proceso de aprobación de la decimotercera enmienda
que aboliría la esclavitud.
El aforamiento de los diputados y
cargos públicos rompe también la igualdad jurídica así como la potestad de
indulto que recae en el gobierno. Y como hemos dicho antes la igualdad jurídica
se rompe sobre todo cuando desde un juzgado se producen filtraciones que
inician un proceso paralelo de enjuiciamiento en la prensa, que sólo se produce
en personajes de relevancia pública. En los medios de comunicación, el tamaño y
el impacto de un titular nunca guarda proporción con la gravedad del delito.
Sorprende que sobre estas filtraciones no se produzcan investigaciones ni se
exijan responsabilidades a los titulares de los Juzgados ni a los medios que
las publican, y si no hay base legal para ello, sorprende que no la haya.
Podríamos encontrar muchas otras situaciones de hecho en que la igualdad
jurídica se rompe en un sentido o en otro.
Centrándonos en el caso de la Infanta
la pregunta es si una persona que nace Infanta, que nace con una condición
social, con un “para”, podemos decir que nace en situación de igualdad al resto
de los ciudadanos; o más bien abríamos de afirmar que nace con una distinción,
para bien o para mal. ¿Puede la Infanta ejercer una profesión de médico,
abogado, economista…etc. con la misma normalidad que cualquier ciudadano, o su
condición de Infanta hará que todo lo que haga tenga una relevancia susceptible
de tener una repercusión mediática y ser enjuiciado por los medios?
En medicina se ha hablado mucho del
bebé medicamento. Es el bebé que viene al mundo con un “para”; para ser
donante a un hermano enfermo. A parte delos problemas bio-médicos que se
plantean, subyace también el problema ético de si una persona puede nacer con
un “para” que sea compatible con su libertad.
Cuando Iñaqui Urdangarín y doña
Leticia toman la decisión de casarse con la Infanta y con el Príncipe Felipe no
es una decisión del mismo “calibre” que la de cualquier ciudadano que contrae
matrimonio. Y probablemente Iñaqui Urdangarín no estaba preparado para ser miembro
de la Casa Real y en estos años de bonanza que tanta frivolidad y manga ancha
han producido en la sociedad no ha tenido criterios de conducta claros ni ha
habido una normativa adecuada, que marcara cuál y cómo debía ser su vida
profesional.
Me alegré cuando Mario Pascual vives,
abogado de Iñaqui Urdangarín afirmó que los veía unidos en la adversidad. Las
personas se curten en la dificultad. La rectificación en nuestros errores nos
permite mejorar y esperemos que el “pueblo” no sea tan cerril ni tan corto
de miras que se obstine en destruir el carisma de los duques de Palma ni lo que
representan en la casa Real. En mi opinión, otros pensarán distinto, la
categoría humana y el “saber estar” de nuestra casa Real, incluidos los duques
de Palma, está muy por encima del resto de la realeza europea.
Como Rajoy, yo también estoy
convencido de que a la Infanta le irá bien con la justicia y les deseo a
los dos que les vaya bien ¿por qué? Por todo lo que he dicho hasta ahora, y
porque el calvario que han venido soportando me parece que ya es suficiente.
viernes, 10 de enero de 2014
AGENDA POLÍTICA DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

"Que no existe hombre y mujer natural, que el sexo biológico no determina
al hombre y a la mujer, sino las 'condiciones sociales'. Y que uno tiene derecho
a la libertad de elegir incluso si uno es hombre o mujer. ¡Vamos, por favor!
¡Eso no resiste el menor análisis!",
Son palabras recientes del
Presidente de Ecuador, Rafael Correa, rechazando “la absurda y peligrosísima
ideología de género”. En octubre pasado Correa rechazó el aborto amenazando con
dimitir y ahora de forma tajante rechaza la ideología de género. Sin
embargo defiende el feminismo como la lucha por la igualdad de derechos sin que
eso signifique igualdad total, y manifiesta un gran respeto por los que
defienden las teorías de género pero sin que eso signifique que traten de
imponer sus creencias a todos.
España es ahora “paladín” mundial
de la ideología de género y del aborto como derecho, gracias a la Ley
2/2010. Pero veamos cuál ha sido la agenda política de la ideología de
género en España que nos ha conducido a la situación actual y que, por
desgracia, sirve de referente para toda latino-américa y el mundo Occidental.
“El
mundo ha cambiado. Lo siento en el agua. Lo siento en la tierra. Lo huelo en el
aire. Mucho se perdió entonces pero nadie vive ahora para recordarlo. Todo
comenzó con la forja de los grandes anillos…. Nueve fueron entregados a la raza
de los hombres que ansían por encima de todo el poder”.
PREAMBULOS. A partir del año 1994
las Naciones Unidas organizaron en El Cairo una cumbre sobre población y al año
siguiente en Pekín, sobre la mujer. Juan Pablo II desarrolló una intensa
actividad para movilizar a los cristianos de todo el mundo e intentó convencer
a los Gobiernos de la necesidad de evitar que en los documentos oficiales de
las Naciones Unidas aprobados en dichas cumbres no apareciese la terminología
específica y la agenda política de la ideología de género. Lo consiguió solo en
parte. Desde entonces han penetrado cada vez más en el lenguaje de las
instituciones internacionales hasta la cumbre del milenio más diez, donde la
asunción de los postulados de género por la ONU es ya una evidencia
absoluta. Con frecuencia aparece unida a un cierto ecologismo, y sobre
todo al control de la natalidad. Donde nació, en Estados Unidos, está quedando
anticuada pero las Naciones Unidas se han convertido en el gran difusor mundial
de la ideología de género.
DIEZ AÑOS ANTES. En el proceso
legislativo español arranca a partir de 2004 con la Ley de violencia de género,
sustituyendo en la terminología a la violencia doméstica. Sobre la base de un
fenómeno real y rechazable –la violencia machista en el hogar- transmite la
idea de que éste ámbito es una estructura de clases que genera violencia porque
sí. Lo que la tradición ha visto como la fuente del amor, de la entrega, de la
confianza, aunque a veces falle, en el esquema mental de la ideología de género
pasa a ser el núcleo esencial de las relaciones violentas de poder.
La siguiente Ley de esta saga se
aprobó en el 2005 suprimiendo el matrimonio para equipararlo a las uniones de
personas del mismo sexo. En realidad es una ley que suprime el matrimonio. ¿Y
por qué hacerlo? Porque para la ideología de género no existen el hombre
y la mujer, y suponer que existen es clasista y opresor para la mujer. El
matrimonio pasó a ser un contrato que regula la unión de cualesquiera dos
adultos, sea cual sea su orientación afectivo-sexual. Nada tiene que ver con
los derechos de los homosexuales
La ley del divorcio exprés que se
aprobó también en 2005, convierte a todo matrimonio en divorciable a partir del
tercer mes de la boda a petición unilateral sin necesidad de alegar causa
alguna o acreditar motivo ante los jueces. Responde a los planteamientos de la
ideología de género.
En los años posteriores se
aprobaron la Ley de Técnicas de Reproducción Asistida (2006) y la Ley de
Investigación Biomédica (2007) que convierten a España en el paraíso sexual de
las técnicas de reproducción asistida. Se exaltan más que como un medio para
resolver la infertilidad, como algo que nos puede liberar de la maternidad y de
la vinculación de la sexualidad con la reproducción. Un año más tarde la
Ley Reguladora de la Transexualidad, que reforma el Registro civil para sustituir
el concepto de sexo por el de género. El Registro civil es la institución
que nos retrata a efectos jurídicos a todos los españoles. Se permite que se
cambie ese retrato a voluntad independientemente de la realidad. Ya no se habla
de sexo como algo dado sino de género como algo construido.
“En
aquellos anillos residía el poder y la voluntad de gobernar a cada raza, pero
todos ellos fueron engañados pues otro anillo más fue forjado. Un Anillo para
gobernarlos a todos. Un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos a
todos y atarlos en las tinieblas en la Tierra de Mordor donde se extienden las
Sombras.”.
La ley 2/2010, de 3 de marzo de
ese año, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del
embarazo, que ahora el gobierno se dispone a derogar, dedica los once
primeros artículos a introducir con carácter coactivo los planteamientos
ideológicos en material de salud sexual y reproductiva tanto en el sistema
educativo como en el sanitario. Con dicha ley tendremos obligatoriamente una
visión de la sexualidad entendida como una autodeterminación genital abocada al
placer y donde el único mal es quedarse embarazada. Y una vez que esa nueva
antropología de la sexualidad y la familia configuran la legislación sobre la
familia, el siguiente paso es traspasarlos al sistema educativo. Esto se hace
en parte con la LOE y sobre todo con la Educación para la Ciudadanía. Primero
se cambian los valores en las leyes, después se dice que los valores de las
leyes son democráticos y obligatorios y después se enseñan en la escuela.
Esta es a grandes rasgos la
agenda política de la ideología de género. Lo que está en juego en todo este
proceso es la felicidad de las personas. Quienes articulan su vida de forma
práctica conforme a los parámetros antropológicos de la ideología de género
actúan contra su propia naturaleza humana y se alejan de un proyecto de persona
feliz y buena.
La sexualidad es algo muy
importante en las personas y no podemos banalizarla. Nos define, forma parte de
todo lo que somos, de nuestra psique, de nuestra alma y de nuestro cuerpo. Como dice el psiquiatra Joseph Nicolosi “la
mente, el cuerpo y el espíritu deben trabajar juntos en armonía para que el
hombre y la mujer estén a bien consigo mismo y maduren en su potencial como persona”.
La condición de hombre o mujer reflejada en la cadena de cromosomas ADN de cada
una de las células de nuestro cuerpo que se refleja en la complementariedad
física y fisiológica del hombre y la mujer deben estar en consonancia con el
sentir de la mente y del espíritu; y las disfunciones que se produzcan serán
siempre una fuente de frustración y sufrimiento.
“La
victoria estaba próxima pero nada puede acabar con el poder del anillo…Y fue en
aquel preciso momento, desvanecida ya toda esperanza cuando Isildur, hijo del rey,
recurrió a la espada de su padre…Sauron, el enemigo de los pueblos libres de la
tierra media fue derrotado.”
martes, 31 de diciembre de 2013
UN LINCOLN PARA ABOLIR EL ABORTO. COMPROMISO ELECTORAL
La aceptación social
del aborto es un drama social que requiere actuar en frentes diversos con
políticas de apoyo a la familia, a la adopción, al fomento de la natalidad, y
al encauzamiento del problema del envejecimiento de la población
____________________________________
“-Seward:
Incluso aunque todos los republicanos de la cámara votaran a favor tampoco
estaría garantizado. ¿Desde cuándo el partido ha apoyado algo por unanimidad?
Aun suponiendo que los republicanos votaran a favor, seguirían faltándonos
veinte votos. -Lincoln: ¿Sólo veinte? -Seward: “¡Sólo veinte!”.-Lincoln:
¡Encontraremos veinte votos!
Siempre he pensado que la mayoría
absoluta era un escenario cómodo para el partido popular que le permitía
derogar la Ley del Aborto y cumplir su compromiso electoral mientras que por el
contrario el Lincoln de Spielberg tuvo que hacer encaje de bolillos y lidiar
varios toros a la vez para conseguir la abolición de la esclavitud sin
perjudicar el final de la guerra.
La rueda de prensa de Ruiz Gallardón genera expectativas, le
sitúa en la piel del Lincoln que necesitamos y deja entrever que esta Ley puede
suponer un auténtico punto de inflexión y el comienzo de la vuelta atrás hacia
una nueva cultura de la vida. Si bien no es un punto final, ni un “objetivo
conseguido”, de entrada, ya sólo la abolición completa de la ley 2/2010 de
salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, es un
gran paso que “mata” dos pájaros de un tiro. No sólo elimina todo el articulado
que proclamaba el aborto como derecho sino que también quita cobertura legal a
la introducción de la ideología de género en la sanidad y en la enseñanza.
Sin embargo las declaraciones de Cristina Cifuentes abren una
brecha en el partido popular y dan respuesta a los “cantos de sirena” de Elena
Valenciano que se atribuye en su discurso la representatividad de las mujeres
sin que todavía haya habido algún colectivo de mujeres que le “cierre” la boca
por otorgarse una representatividad que nunca ha tenido. Borja Semper también
se ha sumado a los disidentes y se pone en la línea del PSOE dónde se empieza a
hablar de votar en conciencia. Se olvidan de que para aprobar la Ley 2/2010 del
aborto tuvieron que aplicar una “férrea disciplina de voto y convirtieron a sus
diputados en auténticos “hombres de paja”. Pretenden también convocar una
cumbre europea en Madrid por la libertad de las mujeres para fijar una
estrategia.
“-Blair: Si los
Blair así se lo piden ningún republicano conservador dejará de votar por la
enmienda. Los necesita para controlar la facción conservadora del partido mientras
engatusa a los radicales y baila con la camarilla de Stevens necesita nuestra
ayuda.”
El consentimiento informado, libre y
válidamente emitido, expuesto por Gallardón, con la apertura a la participación
de los titulares de la patria potestad, abre la puerta a un desarrollo
complementario con políticas de apoyo a la mujer embarazada con dificultades
para que no se vea abocada a abortar. Esta es la gran batalla que hay que dar,
junto con la abolición de la Ley 2/2010. La aceptación social del aborto es un
drama social que requiere actuar en frentes diversos con políticas de apoyo a
la familia, a la adopción, al fomento de la natalidad, y al encauzamiento del
problema del envejecimiento de la población.
La eliminación del aborto eugenésico, el propio título de la
Ley -Ley Orgánica para la protección de la vida del concebido y de los
derechos de la mujer-, la consideración de la mujer como víctima, la definición
de la vida del concebido y no nacido como un valor fundamental garantizado por
la Constitución, y la eliminación del sistema de plazos que lo convertía en
algo irrelevante jurídicamente durante sus primeras 14 semanas de vida, son
pasos a favor de la vida muy importantes.
Dentro de los puntos débiles sigue
estando la salud psíquica de la madre; coladero por donde con fraude de ley se
incrementó la cifra anual de abortos año tras año hasta las tasas actuales.
Durante el primer año de vigencia de la ley de 1985 se practicaron en España
nueve abortos; en el segundo más de cuatrocientos y en el tercero dieciséis mil
setecientos. Este fuerte incremento se produjo cuando en noviembre de 1986 se
aprobó un Real Decreto que suprimió las Comisiones Previas de Evaluación
constituidas por funcionarios del sistema sanitario público con el fin de
determinar si se daba alguno de esos graves conflictos. Ahora, estadísticamente
el proceso es a la inversa, y aunque se introduzcan dos informes “motivados”
elaborados por especialistas ajenos a la entidad en que se practica el
aborto, se tendría que garantizar que no va a ocurrir lo mismo.
“-Seward:
Va a iniciar su segundo mandato con una talla semi-divina. Imagine las
posibilidades que traerá la paz ¿Por qué empañar su inestimable lustre con una
batalla en la cámara? Aquello es una olla de grillos. Es la misma cuadrilla
de patanes inútiles que rechazaron la enmienda hace diez meses. Vamos a perder.
-Lincoln: ¡Me gustan las probabilidades actuales!”.
Publicado en El Mundo Cantabria el 31 de diciembre de 2013
miércoles, 18 de diciembre de 2013
IDEOLOGÍA DE GÉNERO

Pero antes de proseguir obligado es repasar “los libros autores del daño” de dónde mana la ideología de género
______________________________________
“Él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio, y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos, como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles, y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo.” Si Miguel de Cervantes tuviera que escribir hoy su obra magistral no habría fijado el origen de la locura de don Quijote en la lectura de novelas de caballerías, lo habría visto, sin duda, en la ideología de género, la mayor irracionalidad antropológica de toda la historia, la más profunda de los tiempos que corren y “la última rebelión del hombre contra su condición de criatura” en palabras de Benedicto XVI. Ideología que pretenden colarnos, antes a hurtadillas y ahora de “obra vista” en centros de enseñanza y sanidad, gracias a la ley 2/2010.
El feminismo es un movimiento histórico que pretendía algo
justo: lograr la igualdad de la mujer con el varón en la vida social, superando
los prejuicios históricos que habían llevado a excluir a la mujer de la
cultura, de la vida profesional, económica, etc. sin embargo la ideología de
género como toda ideología pretende dar razón de la historia de la sociedad en
base a unos principios elementales que permitirían diagnosticar la raíz de
todos los conflictos y proponer una solución a todos ellos. Es un
reduccionismos intelectual, asociado a una fe ciega en sus diagnósticos, que
trae consigo una agenda política de transformación de la sociedad, y que
importa los planteamientos de la lucha de clases del marxismo y los introduce
en la familia. El ideólogo se siente un dios omnisciente capaz de recrear el
mundo feliz que el Dios verdadero no consiguió hacer. Comienza a hablarse de
género con el Mayo del 68 francés con una serie de feministas muy influidas por
los planteamientos de la francesa Simone de Beauvoir, que había sostenido la
teoría de que la mujer no nace, sino que se hace, es decir, es un producto
cultural. Simone de Beauvoir argumentaba que el feminismo había equivocado el
objetivo al plantear como meta la igualación en derechos entre el varón y la
mujer.
Buitrago de Lozoya. Foto del autor. |
Etiquetas:
Alison Jagger,
feminismo,
género,
ideología de género,
Judith Butler,
no discriminación,
Simone de Beauvoir,
Sulamith Firestone
sábado, 26 de octubre de 2013
UN LINCOLN PARA ABOLIR EL ABORTO. SU INTRODUCCIÓN FRAUDULENTA

"les convencimos de que la causa pro-aborto favorecía un avanzado liberalismo y sabiendo que en encuestas veraces seríamos derrotados, amañamos los resultados con encuestas inventadas y las publicamos en los medios"
_____________________________
-P.Colfax.: Tiene la palabra el melifluo
diputado de Kentucky, el Sr. George Yeaman. -G.Yeman.: Gracias, presidente Colfax.
Aunque me repugna la esclavitud, comparezco en este triste y solemne día para
anunciar que me opongo a la enmienda. Tengamos en cuenta ¿qué pasará con la
población de color si esos cuatro millones, en cuestión de un instante, son
libres?. -Diputado: Que serán libres, George, eso es lo que pasará. (En voz
baja:) –W.Bilbo.: Que magnífico sería que convenciéramos al Sr.
Yeaman…-Diputado: Ha hecho pública su oposición. Ya no podrá cambiarla.
–W.Bilbo.: Desde luego no por un trabajucho miserable. (ponente) -G.Yeman.: Y
nos veremos obligados a conceder el voto a la raza negra, porque sería inhumano
no hacerlo. ¿Quién de los presentes está preparado para dar el voto a los
negros? A continuación ¿qué propondremos? ¿El sufragio universal tal vez? ¿El
voto para la mujer?
Si bien el Lincoln de Spielberg rechazo desde el primer momento
comprar votos con dinero, no tuvo reparo en ofrecer trabajos del estado y en
implicarse personalmente con dotes persuasivas cuando fue necesario. Finalmente
el diputado demócrata George Yeaman voto sí a la décimo tercera enmienda y con
él arrastró a un grupo de indecisos permitiendo que la enmienda se aprobara con
una diferencia de dos votos y la esclavitud quedara definitivamente
abolida.
Siguiendo el hilo conductor de la película de Spielberg hemos tenido
ocasión de comparar la abolición de la esclavitud con la abolición del aborto y
dar forma a la enmienda que aboliría el aborto en la constitución Española así
como a la Ley Orgánica que la desarrollase; hemos valorado también las
declaraciones de Gallardón del pasado septiembre como un punto de inflexión
importante pero lejos de nuestro objetivo y hemos hablado del día después del
aborto y sus secuelas. En estos momentos y con el recuerdo reciente del show
montado en el Congreso por los partidarios del aborto, procede recordar la
forma fraudulenta como se introdujo en EEUU y posteriormente en el resto de
países hasta conseguir su aceptación social y jurídica.
Son
muy pocos los partidarios de aborto “per se”, salvo aquellos que lo han
convertido en un negocio, pero su aceptación social es uno de los mayores
dramas de nuestra sociedad. A los que defienden la prioridad de la elección de
la madre ante un embarazo inesperado, hay que decirles que si a la madre se le
dieran opciones, raramente elegiría abortar y la respuesta correcta es pedir
políticas de apoyo a la mujer embarazada con dificultades. Que sean los grupos
próvida los únicos que piden estas políticas es indicativo de que la industria
del aborto que mueve mucho dinero no se está quedando de brazos cruzados.
José
María Aznar en su brillante discurso en San Sebastián el pasado día 15 ha
afirmado que si “alguna normalización hay
pendiente es la de los valores: el valor de la vida; de la libertad; de la ley;
de la solidaridad y de la convivencia cívica”.
Esa normalización del valor de la vida requiere plantearse también ¿cuándo
empieza la vida humana? y exige incluir al no nacido, el gran olvidado de la
clase política española. En otro momento sostiene que “Algunos han querido crear, primero, la mentira de que no
existían las víctimas. Luego, la ficción de que las víctimas existen, pero que
no lo han sido de nadie, o si acaso de una circunstancia o de un conflicto. Y
eso es una falsificación aberrante”. De ficciones y mentiras está llena
la forma en que se ha introducido también el aborto en la sociedad hasta
conseguir su aceptación social y jurídica y que vamos a narrar más adelante. Se
hace necesario que algún Lincoln elabore un discurso similar en defensa de las
víctimas del aborto.
El
Doctor Bernad Nathanson, responsable de 75.000 abortos fue uno de los artífices
de la introducción del aborto en EEUU. Después se hizo próvida y se convirtió
al catolicismo. Falleció el 21 de febrero de 2011. Su testimonio se puede
encontrar en Internet.
Nos
cuenta que se actuó en varios frentes, primero en los medios de comunicación
con encuestas manipuladas sobre opinión pública favorable al aborto, número de
abortos ilegales, número de mujeres que morían por abortos ilegales y continuas
afirmaciones de que sólo se trataba de convertir en legales abortos ilegales
pero sin incrementar su número:
“les convencimos de que la causa pro-aborto favorecía un avanzado liberalismo y
sabiendo que en encuestas veraces seríamos derrotados, amañamos los resultados
con encuestas inventadas y las publicamos en los medios; según ellas el 60% de
los norteamericanos era favorable a la implantación de leyes permisivas de
aborto. Fue la táctica de exaltar la propia mentira y así conseguimos un apoyo
suficiente, basado en números falsos sobre los abortos ilegales que se
producían anualmente en USA. Esta cifra era de 100.000 (cien mil)
aproximadamente, pero la que reiteradamente dimos a los medios de comunicación
fue de 1.000.000 (un millón). Y una mentira suficientemente reiterada es
asumida como verdad por la opinión pública. El número de mujeres que morían
anualmente por abortos ilegales oscilaba entre 200 y 250, pero la cifra que
continuamente repetían los medios era 10.000 (diez mil), y a pesar de su
falsedad fue admitida por muchos norteamericanas convenciéndoles de la
necesidad de cambiar las leyes sobre el aborto. Otro mito que extendimos entre
el público, es que el cambio de las leyes solamente implicaría que los abortos
que se practicaban ilegalmente, pasarían a ser legales. Pero la verdad es que
actualmente, el aborto es el principal medio para controlar la natalidad en
USA. Y el número de anual de abortos se ha incrementado en un 1500%, 15 veces
más.
También
con falsas encuestas se atacó a la Jerarquía católica mientras se afirmaba que
el pueblo católico era partidario del aborto: “Vilipendiamos sistemáticamente a la Iglesia Católica, calificando sus
ideas sociales de retrógradas; y atribuimos a sus Jerarquías el papel del
"malvado" principal entre los opositores al aborto permisivo. Lo
resaltamos incesantemente. Los medios reiteraban que la oposición al aborto
procedía de dichas Jerarquías, no del pueblo católico; y una vez más, falsas
encuestas "probaban" reiteradamente que la mayoría de los católicos
deseaban la reforma de las leyes antiaborto. Y los tambores de los medios
persuadieron al pueblo americano de que cualquier oposición al aborto tenía su
origen en la Jerarquía Católica y que los católicos pro-aborto eran los
inteligentes y progresistas. El hecho de que grupos cristianos no católicos, y
aún ateos, se declarasen pro-vida, fue constantemente silenciado.
Y
por último se silenció cualquier evidencia científica de que la vida comienza
con la concepción: “Frecuentemente me preguntan qué es
lo que me hizo cambiar. ¿Cómo pasé de ser un destacado abortista a un
abogado pro-vida? En 1973 llegué a ser Director de Obstetricia en un gran
Hospital de la ciudad de Nueva York, y tuve que iniciar una unidad de
investigación perinatal; era el comienzo de una nueva tecnología que ahora
utilizamos diariamente para estudiar el feto en el útero materno. Un típico
argumento pro aborto es aducir la imposibilidad de definir cuándo comienza el
principio de la vida, afirmando que es un problema teológico o filosófico, no
científico. Pero la fetología demuestra la evidencia de que la vida comienza en
la concepción y requiere toda la protección de que gozamos cualquiera de
nosotros. Ud. podría preguntar: ¿Entonces, por qué algunos doctores,
conocedores de la fetología, se desacreditan practicando abortos? Cuestión de
aritmética: a 300 dólares cada uno, un millón quinientos cincuenta mil
(1.550.000) abortos en los Estados Unidos, implican una industria que produce
500 millones de dólares anualmente. De los cuales, la mayor parte van a los
bolsillos de los doctores que practican el aborto.
Bernad
Nathanson fue tajante al afirmar que la vida humana comienza
en la concepción y que el aborto destruye vidas humanas: “Es un hecho claro que el aborto voluntario es una
premeditada destrucción de vidas humanas. Es un acto de mortífera violencia. Debe de reconocerse
que un embarazo inesperado plantea graves y difíciles problemas. Pero acudir
para solucionarlo a un deliberado acto de destrucción supone podar la capacidad
de recursos de los seres humanos; y, en el orden social, subordinar el bien
público a una respuesta utilitarista. Como científico sé y conozco que la vida
humana comienza en la concepción. Y aunque no soy de una religión determinada
creo con todo mi corazón que existe una divinidad que nos ordena finalizar para
siempre este infinitamente triste y vergonzoso crimen contra la humanidad”.
Podemos terminar con el Himno del Lincoln de Spielberg una
vez aprobada la decimotercera enmienda “Acudimos
a la llamada de los leales, fieles y valientes, con el grito de guerra por la
libertad. Y llenaremos nuestras filas con un millón de hombres más...”.
Publicado en El Mundo Cantabria el 26 de octubre de 2013
lunes, 7 de octubre de 2013
UN LINCOLN PARA ABOLIR EL ABORTO. EL DÍA DESPUÉS

Acuden al templo muchas mujeres jóvenes y mayores, con el deseo de liberarse por medio de la oración del fuerte trauma psíquico y del desgarrón interior que supone haber tomado la decisión de abortar.
________________________________________
Ante el anuncio de Reforma de Ruiz Gallardón ya han aparecido las
primeras voces oponiéndose. Esta vez provienen de la Plataforma “Decidir Nos
hace Libres” que supuestamente agrupa a “trescientas” organizaciones y
afirman que la reforma Gallardón llevará en el 2014 a 100.000 abortos clandestinos.
Se argumenta que “pasar de 120.000 abortos legales a 13.000 no se puede hacer
por arte de magia”. Aunque discrepo en que se vayan a producir abortos
clandestinos y más en las cifras que manejan, si realmente es esta su
preocupación, si lo que buscan no es que la mujer aborte si o si, sino que la
mujer pueda decidir también seguir adelante con su embarazo, la solución para
evitarlo está muy clara y consiste en políticas de apoyo a la mujer embarazada
para que no se vea abocada a abortar. Ahí podemos hacer un frente común
si hay buena fe por parte de la Plataforma “Decidir Nos hace Libres”. El
problema es que en el contexto actual la mujer no es libre para decidir seguir
adelante con su embarazo y el fondo de la cuestión está en que cada día mueren
en España más de 300 niños no nacidos víctimas del aborto sin que ninguna ley
se pregunte ¿cuándo empieza la vida humana? y ¿qué valor tiene la vida humana?
Como afirma el Lincoln de Spielberg “-A.L.-Si
aceptamos someternos a las leyes, si estamos dispuestos a perder
libertades, la libertad de oprimir, por ejemplo, descubriremos otras libertades
anteriormente desconocidas.
¿Y cómo financiar estas políticas
de apoyo a la mujer embarazada que reducirían el número de abortos sin generar
abortos clandestinos? Decía un santo español que “se gasta lo que se deba
aunque se deba lo que se gaste”. Me atrevería a decir que estas son las raíces
cristianas de las teorías de Keynes. El dinero no es una dificultad
insuperable en estos temas. Pensemos en la cantidad de riqueza y
tesorería que se podría generar si fuéramos capaces de poner a trabajar a los 6
millones de parados que tenemos; y la que se obtendría si se vendieran los
setecientos y pico mil pisos vacíos que tenemos en España a jubilados alemanes,
franceses, ingleses y japoneses. Y a nivel mundial, si fuésemos capaz de poner
100 euros en el bolsillo de cada familia de los países del tercer mundo para
que pudieran importar la producción de los países desarrollados. Los
comerciales de nuestras empresas buscan clientes como locos. Nuestro problema
no es producir si no vender nuestra producción. Si no somos capaces de hacer
todo esto es por la crisis de valores, la corrupción y por el tema que nos
ocupa, que “obnubila” las mentes de los que nos gobiernan y las nuestras
también por las omisiones en que incurrimos. La economía en sí es simple, son
reglas de tres. Si es compleja es porque la hacemos compleja o la hacen
compleja cuando la convierten en un campo de intereses cruzados o de minas.
Pero si damos un paso firme a favor de la vida “descubriremos otras opciones
anteriormente desconocidas”.
Siguiendo el
hilo conductor de la magistral película Lincoln de Steven Spielberg
publicamos una primera parte en Julio haciendo referencia a las declaraciones
de Alberto Ruiz Gallardón que comparaban la reforma del aborto con la abolición
de la esclavitud, afirmando que no hay nada más progresista que defender al
concebido no nacido. En la segunda parte, apoyándonos en relatos de la
película, dimos forma al texto de lo que sería la enmienda que aboliría la
esclavitud en la Constitución Española y resumimos los principios inspiradores
que tendría que tener la Ley Orgánica que la desarrollase. Posteriormente hemos
valorado las declaraciones del Ministro de Justicia del día 3 de septiembre y
su calendario de reforma establecido para octubre como un punto de inflexión
muy importante, pero lejos todavía de nuestro objetivo. Ahora es el
momento de hablar del día después de un aborto y conocer sus secuelas.
“-G.- A juzgar por la apariencia diría que tiene 10 años
más que hace un año. -A.L. Cierta fatiga ha calado bien en mis huesos. Nunca
había visto nada parecido a lo que he visto hoy. Nunca había visto nada igual.
-G- Usted siempre supo que esto iba a ser visceral y desagradable. Necesitaría
verlo de cerca si decidió venir hasta aquí.”
Shoji Tetishi,
un médico pediatra que dirige una pequeña clínica en Kioto, nos cuenta en el
libro Los Cerezos en Flor que “existe una hipocresía social, bastante extendida, que
lleva a silenciar las consecuencias del aborto en las mujeres, y a no querer
ver esa realidad, escuchando únicamente las explicaciones “políticamente
correctas”. Es “una historia jamás contada” de angustia y de sufrimiento
interior, que desgraciadamente los pediatras conocemos bien y que representan
plásticamente las estatuillas de los niños de las aguas que se encuentran en
diversos templos budistas de Japón”… El síndrome post-aborto, que llena a la
mujer de culpabilidad y vergüenza, no es “el fruto de la educación católica occidental”,
como pretenden algunos… Todos los hombres –todos, sin excepción- llevamos
impreso en nuestra conciencia el precepto: “no matarás”.
Nuestra
legislación se ocupa solo de proteger el cuerpo de la madre y hay mujeres que
abortan porque se encuentran en un estado de gran turbación y acaban creyéndose
las falsedades que le dicen algunos colegas: “no se preocupe; le voy a quitar
un simple bulto, un pequeño amasijo de carne y en pocos días se habrá olvidado
de todo”. Y algunas de ellas, sin nadie que las oriente y las ayude, toman esta
tristísima decisión, en contra de su hijo y de sí mismas.
Cerca
de mí clínica, en la ladera de una montaña, hay un templo budista, en el que
hay una especie de jardín donde se venera a una diosa rodeada de cientos de
imágenes pequeñitas. Estas estatuillas representan a “los niños de las aguas”;
es decir, los niños que fueron arrancados violentamente del seno materno por
medio de aborto. Según las creencias budistas, estos niños vagan
desorientados junto a las orillas del río que separa la tierra de los vivos de
la de los muertos, esperando a que alguien les ayude a atravesarlo.
Acuden
al templo muchas mujeres jóvenes y mayores, con el deseo de liberarse por medio
de la oración del fuerte trauma psíquico y del desgarrón interior que supone
haber tomado la decisión de abortar. En la entrada hay un cartel budista que
les recuerda que deben pedir perdón y orar por esos niños a los que negaron la
posibilidad de vivir…. las mujeres inscriben sus nombres en las estatuillas,
las visten con ropas de bebé y les llevan juguetes y dulces para intentar
aliviar sus sufrimientos.
A
las que acuden a mi consulta intento ayudarlas, como aconseja la Iglesia,
poniendo “aceite sobre las heridas”, pero no resulta fácil, porque ignoran que
Dios es un padre amoroso que está siempre dispuesto a perdonarlas. No tienen a
su alcance el sacramento de la Reconciliación como los católicos, no conocen la
Comunión de los Santos por la cual, después de recibir el perdón de Dios,
pueden llegar a establecer una relación espiritual con esa criatura que no
llegó a nacer.
Podemos acabar proclamando con Lincoln: “que aquí acordemos sin
reservas que estos muertos no hayan caído en vano, que esta nación bajo el
amparo de Dios, tenga un nuevo despertar en libertad”.
Publicado en El Mundo Cantabria el 7 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)